¡Domina las lecciones en video de armonía moderna que cambiarán tu vida!

El más efectivo programa para aprender armonía moderna desde las primeras lecciones.

El más efectivo programa para aprender armonía moderna desde las primeras lecciones.

  • Lecciones en video HD (descarga online)
  • 12 libros en PDF
  • Archivos de diagramas, ejercicios y tareas
  • Pistas en mp3 para practicar
  • Asesoría online personalizada con el instructor

¡Estudia a tu propio ritmo y en el horario que prefieras!

El curso de Armonía Moderna es el más efectivo programa para aprender a tocar desde las primeras lecciones.

NUESTROS CURSOS SON EN VERSIÓN DIGITAL. ARCHIVOS MP4, MP3 Y PDF SON DESCARGABLES.

EL MEJOR PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE ARMONÍA EN LÍNEA

CLASES DE ARMONÍA MODERNA

El Curso de Armonía Moderna de Pentagrama está enfocado en el conocimiento de los atributos básicos de la música contemporánea.

Para hacer música de una manera creativa dentro de los diferentes estilos contemporáneos necesitamos “escuchar” la música en nuestra cabeza y después tocar o escribir esas ideas para producir nuestra propia música. No importa si tu interés es convertirte en un músico profesional o si estudias música sólo como pasatiempo.

Las clases de armonía de Pentagrama se basan en escuchar, escribir y relacionar los sonidos que están presentes en la música, por lo que estudiarás la teoría pero además tendrás técnicas y consejos para que tu educación musical sea completa.

El Curso de Armonía Moderna está impartido por el pianista y compositor Uriel Batres. Tiene duración de un año y consta de lecciones en video HD y de material didáctico, que incluye 12 libros digitales, tareas, evaluaciones mensuales y asesorías con el instructor.

AL INSCRIBIRTE AL CURSO DE ARMONÍA MODERNA OBTENDRÁS:

  • CURSO DE 1 AÑO

    El curso en línea de armonía moderna tiene duración de 1 año e incluye lecciones en video que te guiarán paso a paso. Sin horarios ¡aprende a tu propio ritmo!

  • MATERIAL DIDÁCTICO

    Tendrás acceso a material didáctico, tareas, ejercicios y pistas de audio preparadas especialmente para tus prácticas.

  • ASESORÍA ONLINE

    Resuelve tus dudas y evalúa tu progreso con las asesorías personalizadas en línea con el instructor.

shadow-ornament

INSCRIPCIONES EN PENTAGRAMA

COMPARA COSTOS Y ELIGE EL PLAN DE PAGO QUE PREFIERAS

*El cargo inicial será de 199 dólares. Además se cobrará 199 dólares/mensual durante 2 meses después de que se realice el pago inicial. Precio total: 597 dólares.

Cada semana recibirás una nueva lección


1. Tonalidad
2. Enarmónicos
3. Tetracordes
4. Solfeo
5. Características de los grados de la escala

Asignatura #1: Escritura musical
-Bemoles
-Sostenidos
-Becuadros
-Dobles bemoles
-Dobles sostenidos
-Armaduras
-Líneas adicionales

Asignatura #2: Tetracordes – Escalas mayores
Asignatura #3: Entonación en el sistema Do movible
Asignatura #4: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #5: Armonía en el teclado


1. Pluralidad
2. Pivote y modulación
3. Intervalos
4. Intervalos diatónicos
5. Intervalos alterados
6. Análisis de los nombres de los intervalos
7. La regla de “nueve”
8. Intervalos invertidos

Asignatura #5: Escritura musical
-Plicas
-Neumas (cabezas de las notas)
Asignatura #6: Pluralidad
-Modulación por medio de tonos pivoteo
-Reconocimiento de intervalos
Asignatura #7: Entonación en el sistema Do movible
Asignatura #8: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)


1. Triadas
2. Triadas diatónicas
3. La triada I
4. La triada II
5. La triada III
6. La triada IV
7. La triada dominante V
8. La triada menor VI
9. La triada VII
10. Relaciones de los grados de la escala entre las triadas diatónicas
11. Triadas definitivas y triadas sustitutas plurales

Asignatura #11: Escritura musical
– Clave de Sol y Clave de Fa
Asignatura #12: Triadas diatónicas
– Grados de la escala activos y de reposo
– Cajas de triadas
Asignatura #13: Progresiones de acordes
– Análisis de los grados de la escala
Asignatura #14: Entonación en el sistema Do movible
Asignatura #15: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #16: Armonía en el teclado – Triadas diatónicas


1. Escalas menores
2. Escalas menores relativas
3. Escala menor natural
4. Armaduras de escalas menores relativas
5. Escala menor melódica
6. Escala menor armónica
7. Diferencias comparativas de las triadas diatónicas menores
8. Triadas definitivas en menor
9. Triadas aumentadas

Asignatura #17: Escritura musical
– Distancia entre las notas y silencios
– Ligaduras
Asignatura #18: Escalas menores
– Triadas diatónicas menores
Asignatura #19: Progresiones de acordes
Asignatura #20: Entonación en el sistema Do movible
Asignatura #21: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #22: Armonía en el teclado – Triadas diatónicas menores

1. Teoría rítmica
2. Valores rítmicos
3. Notas con puntillo y tresillos
4. Compases fuertes y compases débiles
5. Contratiempos
6. Anticipos
7. Análisis rítmico
8. Dictados rítmicos
9. Triadas alteradas

Asignatura #23: Escritura musical
– Silencios
– Dieciseisavos y silencios de dieciseisavos
– Tresillos
Asignatura #24: Preguntas teóricas
– Ejercicio #2 – Análisis rítmico
– Ejercicio #3 – Reconocimiento de escalas
– Ejercicio #4 – Cajas de acordes
Asignatura #25: Entonación en el sistema Do movible (solfeo)
Asignatura #26: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #27: Armonía en el teclado – ritmos

1. El concepto de las “figuras armónicas”
2. “Figuras armónicas” de triadas
3. 4as abiertas
4. 4as abiertas invertidas
5. 4as cerradas
6. Resolución de 4as cerradas o 4as abiertas
7. Suspensiones
8. El sus4
9. Resolución de 9as

Asignatura #28: Escritura musical
– La señal D.S.
– La señal de coda
Asignatura #29: “Figuras armónicas” de las triadas
– Inversiones de las “figuras armónicas”
Asignatura #30: Sus4 aplicado a triadas mayores y menores
– Resolución de 4as cerradas
Asignatura #31: Entonación en el sistema Do movible (solfeo)
Asignatura #32: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #33: Armonía en el teclado – “Formas” de 4as

1. Introducción a la armonía de 4 partes
2. Grupo 1
3. El acorde de reposo Ima7
4. El acorde de reposo Ima6
5. El acorde menor 7
6. El acorde activo v7
7. “Formas híbridas” de 4ª cerrada
8. Tonos definitivos en armonía de 4 partes
9. Cambiando tonalidades utilizando el pivote en los tonos de los grados definitivo
10. Escritura musical
– Múltiples notas en los acordes
– Alteraciones múltiples

Asignatura #34: Construcción de “figuras armónicas” de acordes de 4 partes del grupo 1
Asignatura #35: Identificar “figuras armónicas” de acordes de 4 partes del grupo 1
Asignatura #36: Acordes diatónicos de 4 partes
Asignatura #37:
– Ejercicio 1 – Cajas de acordes
– Ejercicio 2 – Analizar progresiones de acordes
– Ejercicio 3 – Escribir tonos definitivos de los grados de la
– Escala con armonías de 4 partes
Asignatura #38: Entonación en el sistema Do movible (solfeo)
Asignatura #39: Dictados de acordes
Asignatura #40: Dictados de frases melódicas
Asignatura #41: Armonía en el teclado – Grados definitivos de la escala

1. Introducción a los acordes del grupo 2: armonía alterada de 4 partes
2. Grupo 2 – El acorde ImiMa7
3. Los acordes Ima6, IVmi7(b5) y IImi7(b5)
4. El acorde activo VIIdim7
5. El acorde V+7 en menor
6. Escala de tonos enteros
7. Más “figuras armónicas” de 4as híbridas cerradas
8. Sustituciones plurales en menor
9. Escritura musical – dinámicas
– Marcas de crescendo y decrescendo

Asignatura #42: Construcción de acordes de 4 partes del grupo 2
Asignatura #43: Identificación de acordes de 4 partes del grupo 2
Asignatura #44: Acordes diatónicos de 4 partes en menor
Asignatura #45:
– Ejercicio 1 – Cajas de acordes
– Ejercicio 2 – Análisis de progresiones de acordes
– Ejercicio 3 – Escritura de escalas de tonos enteros
Asignatura #46:
Entonación en el sistema Do movible (solfeo)
Asignatura #47:
Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
Asignatura #48:
Armonía en el teclado

1. Escalas modales
2. Modos estáticos
3. Acordes definitivos en modos estáticos
4. Variaciones de los acordes definitivos IV-V
5. Triadas melódicas modales
6. El blues
7. Progresiones de blues
8. La escala pentatónica
9. Escritura musical
– Articulación

Asignatura #49:
– Ejercicio 1 – Relación de los modos con la escala mayor
– Ejercicio 2 – Tetracordes modales
– Ejercicio 3 – Relativos mayores de los modos
– Ejercicio 4 – Tetracordes modales superiores e inferiores
– Ejercicio 5 – Intervalos entre los tetracordes superiores e inferiores
Asignatura #50:
– Ejercicio 1 – Escribiendo modos
– Ejercicio 2 – Alternando triadas
– Ejercicio 3 – Triadas melódicas modales
– Ejercicio 4 – Progresiones de blues
Asignatura #51:
– Ejercicio 1 – Tetracordes en la escala de blues
– Ejercicio 2 – Tetracordes de la escala pentatónica
Asignatura #52:
– Ejercicio 1 – Entonación (solfeo) de tetracordes modales
Asignatura #53:
– Ejercicio 1 – Entonación (solfeo) de melodías modales
– Ejercicio 2 – Entonación (solfeo) de melodías blues
– Ejercicio 3 – Entonación (solfeo) de melodías sobre escala pentatónica
– Ejercicio 4 – Combinando melodías blues y pentatónicas
Asignatura #54:
– Ejercicio 1 – Identifica tetracordes modales – pista 25
– Ejercicio 2 – identifica tetracordes de la escala blues y pentatónica pista 26
– Ejercicio 3 – Transcribiendo modos
– Ejercicio 4 – Transcribiendo acordes modales definitivos
Asignatura #55: Entrenamiento auditivo (ejercicios en audio mp3)
– Ejercicio 1 – Triadas melódicas modales Pista 28
– Ejercicio 2 – Transcribiendo melodías modales
– Ejercicio 3 – Transcribiendo melodías sobre escala blues y pentatónica
– Ejercicio 4 – Transcribiendo melodías sobre los 12 compases de blues
Asignatura #56: Armonía en el teclado
– Ejercicio 1 – Modos
– Ejercicio 2 – Escala de blues
– Ejercicio 3 – Pentatónica

1. El concepto de la familia de acordes
2. La evolución de las familias de acordes
3. Acordes interiores plurales
4. Tónicas implícitas
5. Tónicas implícitas de 4 partes
6. Poliacordes
7. Extensiones superiores de las familias de acordes
8. Choques verticales de los grados de la escala
9. Familia de acordes #1 Figuras de acordes – panel 16
10. Escritura musical
– Marcas de repetición

Asignatura #57:
– Ejercicio 1 – La familia de acordes #1 “agrupada”
– Ejercicio 2 – Tónicas implícitas de 3 partes e inversiones
– Ejercicio 3 – Tónicas implícitas de 4 partes e inversiones
– Ejercicio 4 – Extensiones superiores de la familia de acordes #1
– Ejercicio 5 – Cifrados de acordes compuestos
Asignatura #58:
– Ejercicio 1 – Figuras de acordes diatónicos
– Ejercicio 2 – Figuras de acordes alterados
– Ejercicio 3 – Armonización de melodías con tónicas implícitas de 3 partes
Asignatura #59:
– Ejercicio 1 – Entonación (solfeo) de la familia de acordes #1 con tónicas implícitas
Asignatura #60:
– Ejercicios 1 a 8 – Identifica tónicas implícitas pista 29
– Ejercicio 9 – Notas con ritmos de 16vo – pista 30
Asignatura #61:
– Armonía en el teclado
– Ejercicio 1 – Visualización de la familia de acordes #1 en el teclado
– Ejercicio 2 – Inversiones y arpegios de las tónicas implícitas de la familia de acordes #1

1. Familia de acordes #2
2. Acordes interiores plurales y tónicas implícitas
3. Tónicas implícitas de 3 partes
4. Tónicas implícitas de 4 partes.
5. Poliacordes
6. Extensiones superiores
7. Choques verticales de la escala.
8. Figuras armónicas
9. Triadas intercambiables
10. Resumen de triadas intercambiables
11. Características de la familia de acordes
12. Escritura musical:
– Octavas

Asignatura #62:
– Ejercicio 1: La familia de acordes “agrupada”
– Ejercicio 2: Tónicas implícitas de 3 partes e inversiones
– Ejercicio 3: Tónicas implícitas de 4 partes e inversiones
– Ejercicio 4: Extensiones superiores de la familia de acordes #2
-Ejercicio 5: Cifrados de acordes compuestos
Asignatura #63:
– Ejercicio 1: Figuras de acordes diatónicos
– Ejercicio 2: Armonización de melodías con tónicas implícitas de 3 partes
– Ejercicio 3: Triadas intercambiables
Asignatura #64:
– Ejercicios 1 a 7: Solfeo de la familia de acordes #2 tónicas implícitas
– Ejercicio 8: Solfeo de melodías con tonos pivote.
Asignatura #65:
– Ejercicios 1 a 8: Identificación de tónicas implícitas
– Ejercicio 9: Identificación de “figuras armónicas”
Asignatura #66:
– Ejercicio 1: Visualización de la familia de acordes #2 en el teclado
– Ejercicio 2: Inversiones y tónicas implícitas arpegiadas de la familia de acordes #2

1. Familia de acordes #3
2. Acordes interiores plurales y tónicas implícitas. Tónicas implícitas de 3 partes
3. Familia de acordes #3 – 4. Tónicas implícitas de 4 partes
4. Poliacordes
5. Extensiones superiores de la familia de acordes #3
6. Familia de acordes #3 choques verticales de los grados de la escala
7. Familia de acordes #3 “Figuras” de acordes
8. Triadas intercambiables
9. Familias de acordes 1, 2 y 3
10. Características de la familia de acordes
11. Escritura musical
– Notación especial

Asignatura #67:
– Ejercicio 1: La familia de acordes #3 “agrupada”
– Ejercicio 2: Tónicas implícitas de 3 partes e inversiones
– Ejercicio 3: Tónicas implícitas de 4 partes e inversiones
– Ejercicio 5: Cifrados de acordes compuestos
Asignatura #68:
– Ejercicio 1: “Figuras” de acordes diatónicos
– Ejercicio 2: Armonización de melodías con tónicas implícitas de 3 partes
– Ejercicio 3: Triadas intercambiables
– Ejercicio 4: Análisis de las familias de acordes 1, 2 y 3
Asignatura #69:
– Ejercicios 1 a 7: Solfeo de la familia de acordes #3 con tónicas implícitas
– Ejercicio 8: Solfeo de melodías con tonos pivote
Asignatura #70:
– Ejercicios 1 a 8: Identificación de tónicas implícitas
– Ejercicio 9 – Transcripción
Asignatura #71 – Armonía en el teclado:
– Ejercicio 1: Visualización de la familia de acordes #3 en el teclado
Ejercicio 2: Inversiones y tónicas implícitas arpegiadas de la familia de acordes #3

INSCRÍBETE YA AL CURSO DE ARMONÍA MODERNA

  • ¿Dudas sobre nuestro curso? Escríbenos a pentagrama@virtuosso.com

ClickBank es un comerciante minorista de este producto. CLICKBANK® es una marca registrada de la Corporación Click Sales, una sociedad Delaware, previa autorización. Dicha corporación se encuentra en la calle Lusk Sur No. 917, Suite 200, Boise Idaho, 83706, EUA. La función de ClickBank como comerciante minorista no constituye respaldo, aval o verificación de este producto o de cualquier testimonio promocional u opinión que se utilice en la promoción de este producto.